Esta semana continuamos trabajando con las resistencias. Calculamos su valor teórico y experimental y después creamos diferentes combinaciones con las resistencias haciendo circuitos en serie, en paralelo y mixtos.
martes, 19 de junio de 2012
Avances en Clase =)
domingo, 10 de junio de 2012
Enntra number nine!
*El primer experimento fue encender 3 focos utillizando 2 pilas AA y cables para crear un circuito.
-Encendimos cada uno de los focos, uno por uno.
-Encendimos 2 focos juntos con misma intensidad y diferente intensidad.
-Encendimos los 3 focos juntos, con misma intensidad y con diferente intensidad.
*El segundo experimento fue encender un LED e identificar cual de las dos patitas era el polo negativo y cual era el polo positivo. ( OBVIO lo hicimos rapidisimo porque somos buenisimas elektrizistaz)
*El tercero fue creando un circuito cerrado poder encender el display ánodo y formar los números del 0-9 y encontrar el ánodo común. ( FUIMOS LAS PRIMER EN REALIZAR TODOS LOS NUMEROS!(..punto extra..))
*El cuarto fue encender el display cátodo y formar los números de 0-9 y encontrar el cátodo común. ( FUIMOS LAS PRIMER EN REALIZAR TODOS LOS NUMEROS!(..punto extra..))
*El último experimento fue calcular el valor teórico de las 5 resistencias y despues comprobarlo con un polímetro digital.
CIAOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
miércoles, 6 de junio de 2012
Entrada #8
-Caracter vectorial de la Fuerza de Coulumb.
-Campo eléctrico:
E=Kq1/d^2
[E]=N/C
-Electroestática.
-Conceptos:
-Diferencia de potencial: la diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera A y B es igual al trabajo por unidad de carga positiva que realizan fuerzas eléctricas al mover una carga de prueba desde el puento A al B. Por tanto:
Vab= T/q
[Vab]=diferencia de potencial entre A y B (V)
[T]=trabajo sobre una carga (J)
[q]=carga desplazada(C)
-Potencial Eléctrico:es igual al trabajo que se necesita realizar para transofrmar a la unidad de carga positiva desde el potencial cero hasta el punto considerado:
V=T/q
[V]=diferencia de potencial entre A y B (V)
[T]=trabajo sobre una carga (J)
[q]=carga transportada (C)
-Ley de OHM:si aumenta la diferencia de potencial en un circuito, mayor es la intensidad de la corriente eléctrica, al incrementar la resistencia del conductor, disminuye la intensidad de la corriente eléctrica:
I=V/R V=IR
[I]=intensidad de la corriente que circula por el conductor en amperes (A)
[V]=diferencia de potencial aplicado a los extremos del conductor en volts (V)
[R]=resistencia (ohms)
-Circuitos eléctricos: Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes, tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes, interruptores y semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores, condensadores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito electrónico. Estas redes son generalmente no lineales y requieren diseños y herramientas de análisis mucho más complejos.
-Resistencia eléctrica: la resistencia eléctrica de un material es la oposición que presenta al paso de la corriente o flujo de electrones.
V=IR
[I]=intensidad de la corriente que circula por el conductor en amperes (A)
[V]=diferencia de potencial aplicado a los extremos del conductor en volts (V)
[R]=resistencia (ohms)
-Conductividad: la conductividad se emplea para especificar la capacidad de un material para conducir la corriente y se define como la inversa de la resistividad.
Entrada #7
- Esta semana en la clse de fisica vimos:
-Comenzamos a ver un tema nuevo que es el de electromagnetismo.
-Ley de Columb: Formulas de Fuerza.
-Ley de las cargas: cargas iguales se repelen, cargas diferentes se atraen.
-Masas y carga del electron y del proton.
-Conceptos de Electricidad: Formas de electrizar un cuerpo,Jaula de Faraday, y la permitividad electrica de algunas sustancias.
- Propuestas del Candidato Gabriel Quadri:
-Ciencia y Tecnología:
Realizar acciones que impulsen a la sociedad del conocimiento.
-Educación:
El tercero en asistir a la reunión con los rectores y rectoras de todo el país, fue el candidato a la presidencia de la República por el Panal, Gabriel Quadri de la Torre, quien afirmó que la educación es el principal desafío que enfrenta México principalmente en lo referente a la calidad y la cobertura.
De igual forma resaltó la necesidad de vincular lazos entre las universidades públicas y privadas, la ciencia y tecnología, con el sector privado para abatir la pobreza, mejorar la productividad y consolidar el sector educativo en todos sus rubros.
-Educación Superior e Investigación:
Se busca adecuar los planes y programas de estudio de la educación normal para hacer frente a los nuevos desafíos que plantea en la actualidad la educación basica: Asímismo sw propone revisar a gondo las implicaciones laborales, presupuestales y profesionales que entraña la transformación de las instituciones formadoras de docentes. Además, garantizar una clase trabajadora y profesional mejor capacitada en las nuevas herramientas del conocimiento (computación, ciencia y matemáticas, lectura y escritura básica, entre otros).
-Energía:
El candidato presidencial por el Partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri, acepto las propuestas planteadas por la Iniciativa Mexicana para las Energías renovables (IMERE), las cuales incluyen la reducción de subsidios a la energía y la inversión federal para las energías renovables.
“En vez de subsidiar el consumo de energía podría adquirir equipos solares fotoboltáicos a los consumidores de menores ingresos, para que de esta forma se redujera drásticamente su factura eléctrica”, aseguró.
Invitó a los demás candidatos a presentar propuestas con respecto a la energía renovable, incluso les ofreció un taller de sustentabilidad y aseguró que ningún candidato sabe más que él del tema de sustentabilidad.
“El problema es que no quieren debatir, yo los convocaría no a un debate si no a una especie de taller o seminario donde yo les podría explicar los temas de la sustentabilidad sin debatir para que no sientan temor”, refirió.
Transformación: De PEMEX en PEMEX S.A., sociedad anónima con acciones en bolsa adquiridas por inversionistas privados.
PEMEX S.A.: Se libera del control presupuestal del Estado. Incorpora un corporativo transparente y profesional. Empresa global competitiva y de clase mundial, capaz de establecer alianzas mutuamente provechosas con empresas nacionales y multinacionales.
Eliminar los subsidios: Regresivos injustificados a la gasolina, al diesel y al gas LP.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)